malla-de-simple-torsión

Malla de simple torsión

La colocación de vallas es indispensable para demarcar los límites de tu propiedad. Una buena alternativa es colocar una malla de simple torsión, ya sea en acabado galvanizado o plastificado. Estas mallas son muy resistentes y duraderas y se consiguen de diferentes medidas en el grosor del alambre y en su altura, para que elijas, dependiendo de tus necesidades.

En Vallados Madrid, disponemos del material y ponemos a tu alcance un personal capacitado, junto a las herramientas y equipos adecuados para hacer la instalación de estas mallas. Este tipo de cercados se usa generalmente para delimitar parcelas, fincas residenciales, instalaciones recreativas y urbanizaciones, entre otros.

Te ofrecemos mallas en acabados de diferentes colores. El color más buscado por nuestros clientes y que se integra con el paisaje natural, es el verde.

Si la zona donde deseas instalar un vallado, está expuesta a vientos fuertes, la mejor alternativa es instalar una malla de simple torsión que permita el paso del aire.

Se puede instalar en zonas urbanas o rurales que deseen preservar su seguridad y mantener la privacidad del área.

Debido a su gran resistencia, durabilidad, fácil instalación y bajo precio, la malla de rombos o de simple torsión, es una de las más utilizadas en el mercado de vallados. Pueden ser utilizadas en terrenos desiguales y con alturas diferentes y siempre ofrecerán la misma resistencia.

 

Acabados y medidas de una malla de simple torsión

Tenemos una gran diversidad de mallas y postes con acabados y medidas diferentes, que se ajustan a las necesidades de los clientes.

Acabados

  • La malla de simple torsión más común, es la fabricada con acero galvanizado en forma de rombo. Esto le proporciona una gran flexibilidad, fuerza y durabilidad.
  • También disponemos de mallas de simple torsión con un acabado plastificado, lo que contribuye a una mayor resistencia del producto ante agentes corrosivos.
  • Los postes que soportan estas mallas también pueden ser fabricados en material galvanizado o plastificado.
  • La rigidez de estas mallas de simple torsión se debe a los alambres que se intercalan entre la malla, para hacerlas más resistentes y permitir que se puedan tensar.

Medidas

  • Esta malla viene en presentación de rombos de 4 y 5 cm, y el grosor dependerá del uso que se le quiera dar al terreno.
  • Las mallas con rombos de 4 cm, son usadas en pistas de tenis, pádel o en sitios similares y las de 5 cm se usan para el vallado de terrenos o parcelas.
  • El grosor más utilizado oscila entre 1,90 y 2,05 mm y están disponibles en rollos de 25 metros lineales y con alturas de 1, 1,5, 2 y 4 metros.

¿Qué materiales se requieren para instalar un vallado de simple torsión?

Si vas a instalar una malla de simple de torsión, en Vallados Madrid te asesoramos, considerando la normativa establecida en tu área geográfica.

Además, te ofrecemos una guía completa de los materiales y herramientas adecuados, para hacer la mejor instalación.

  • Malla galvanizada o plastificada de simple torsión.
  • Postes galvanizados o plastificados, de diferentes tipos.
  • Pletinas galvanizadas.
  • Tornapuntas galvanizadas.
  • Alambre de 1,60 mm a 1,80 mm.
  • Alambre guía galvanizado de 2,60 mm a 2,70 mm.
  • Hormigón.
  • Metro, nivel, clavos, alicates, excavadora de hoyos y cordel.

 

¿Cómo se instala una malla de simple torsión?

Antes de la instalación, se hace un estudio previo y se mide el área a vallar para determinar los metros de malla necesarios y la cantidad postes a utilizar.

  • De acuerdo al tamaño del terreno y a la altura estimada, se marca la posición de los postes, con estacas.
  • Coloca primero una estaca a cada extremo y ata un cordel entre ambas. Posiciona cada poste intermedio sobre la línea del cordel.
  • Ahora, puedes cavar los huecos con un excavador de hoyos a una altura y profundidad aproximada de 30 cm.
  • Prepara la mezcla de hormigón y comienza a verterlo y repartirlo, con una paleta, en cada orificio.
  • Coloca primero los postes terminales y esquineros, en su lugar. Luego, vas colocando los postes de refuerzo y por último, los intermedios.
  • Verifica que los postes queden alineados y bien centrados.
  • Espera un tiempo aproximado de 48 a 72 horas para dejar secar el hormigón y que los postes puedan soportar la instalación de la malla, sin ningún problema.
  • Comienza a colocar la malla por un extremo y colócale una grapa o pletina en el poste terminal, para fijarla.
  • Continúa extendiendo la malla y ve fijándola, tratando siempre de estirar muy bien para que quede tensada.
  • Coloca tiras de alambre en la parte superior e inferior del vallado para darle total rigidez.
  • Aprieta bien los cables, hasta lograr la rigidez necesaria para que el vallado quede bien sujeto.

 

Recomendaciones al instalar un vallado

Una buena instalación requiere de las herramientas adecuadas y de un personal experto en la instalación de vallados.

  • Recuerda que los postes intermedios deben colocarse a una distancia entre 2,5 y 3 metros entre cada uno.
  • Los postes terminales, debes reforzarlos con una tornapunta o pata galvanizada, esto dará la firmeza requerida.
  • La altura de cada poste dependerá si se van a embutir en el suelo o se anclarán a la superficie del terreno con una placa de anclaje.
  • Si deseas un mejor acabado, puedes colocar cables de tensión, cada 50 cm de altura, pasándolo de un lado a otro, cada 2 rombos.
  • En caso de que el terreno a vallar tenga esquinas, se usarán postes esquineros que tengan doble pasamanos y dos tornapuntas para reforzar.
  • Para terrenos con desnivel, siempre se deben utilizar postes de refuerzo con dos tornapuntas.
  • Cada 25 metros, es bueno reforzar la estructura del vallado con postes centrales con perfil ala y colocar tensores a ambos lados del poste.

No encontrarás otro sitio donde tengan una gama tan amplia en medidas y modelos de cercado como la que nosotros te ofrecemos. Vallados Madrid. ¡No dudes en contactarnos!